¿Crisis articular? Descubre cómo evitarla si tu ser querido está en cama

La poca movilidad en el adulto mayor aumenta las posibilidades de padecer crisis articulares, ¿qué podemos hacer al respecto? Aquí te lo contamos.

Si tu ser querido está confinado en cama debido a una enfermedad o incapacidad, te enfrentarás a una serie de desafíos que incluyen la prevención de problemas de la piel, de la pérdida de masa muscular y de problemas articulares.

El confinamiento prolongado en cama puede dar lugar a crisis articulares. Estos problemas pueden afectar negativamente la movilidad y la calidad de vida del paciente, por lo que es necesario abordarlos adecuadamente.

Desde Abuelo Cómodo te proponemos los siguientes consejos útiles para que le hagas frente a los desafíos articulares desde hoy mismo:

¿Cómo hacerle frente y/o prevenir una crisis articular?

Realizar ejercicio diario

Los ejercicios de estiramiento incluyen movimientos suaves y controlados de las articulaciones.

Los ejercicios de movimiento pueden incluir rotaciones suaves de las articulaciones, como girar los tobillos y las muñecas. También se pueden realizar ejercicios de respiración profunda para mantener los pulmones y la circulación sanguínea en buen funcionamiento. Este tipo de actividad física es esencial para prevenir una crisis articular.

Haz clic en el enlace para que comiences una rutina física con tu ser querido partiendo de estas recomendaciones de ejercicios que se pueden hacer desde la cama.

Utilizar almohadillas y cojines

Colocar almohadillas debajo de las piernas y los tobillos ayuda a mantener una posición adecuada, evita la deformidad articular y la contracción muscular.

Utilizar cojines detrás de la cabeza y la espalda también ayuda a mantener una postura correcta y prevenir problemas de columna vertebral.

Seguir una dieta balanceada

Una dieta rica en calcio es importante para mantener la salud ósea. Se pueden incluir alimentos como productos lácteos, pescado enlatado con espinas comestibles (como el salmón enlatado) y vegetales de hoja verde. Una alimentación sana y balanceada será nuestra aliada en la prevención de una crisis articular.

La vitamina D es esencial para ayudar al cuerpo a absorber el calcio, y se puede obtener a través de la exposición al sol y de alimentos fortificados como la leche y los cereales.

Estos alimentos tienen propiedades antiinflamatorias y beneficiosas para las articulaciones.

Aquí te mencionamos algunos alimentos con Vitamina C que puedes incorporar en la dieta de tu ser querido para evitar una crisis articular.

Mantenerse hidratado

Una buena hidratación puede ayudarnos a evitar la rigidez. Se recomienda beber al menos ocho vasos de agua al día, pero las necesidades pueden variar según la edad y la actividad física.

Cambiar de posición regularmente

Es importante ayudar a los adultos mayores a cambiar de posición cada dos horas aproximadamente. Esto ayuda a prevenir úlceras por presión y otros problemas de la piel.

Una excelente aliada en la movilización de pacientes es la Grúa de Abuelo Cómodo. ¿Aún no la conoces? Haz clic aquí para que obtengas una cotización.

Aquí te compartimos un vídeo para aprendas a cómo acomodar a un adulto mayor en su cama.

Cuidado adecuado de heridas y úlceras por presión

Ante la inminente presencia de escaras debemos aplicar todos nuestros conocimientos para atenderlas, claro está, bajo la supervisión del médico de cabecera. Una crisis articular que derive en menos movilidad puede ser un factor detonante de este tipo de lesiones.

Es importante controlar regularmente las zonas de mayor riesgo de aparición de escaras, como el sacro, los talones y los codos, para detectar cualquier signo de enrojecimiento o irritación temprana.

La prevención de la crisis articular en personas confinadas a la cama es esencial para mantener su movilidad y calidad de vida. Recuerda que las necesidades individuales son únicas, por lo que es importante consultar con un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas sobre ejercicios, dieta y cuidado adecuado en función de las necesidades individuales.

Aquí juntos vamos construyendo conocimiento y experiencia. Cada día mejoras en algo y eso se nota en el cuidado que proporcionas a tu ser querido, ¡gracias infinitas por tu trabajo!

Sofia Narvaez

¿Aburridos de vivir en la cama?: cómo recuperar la libertad

Para los cuidadores de adultos mayores, es común encontrarse con pacientes que necesitan pasar largos periodos de tiempo acostados en la cama. Esto puede resultar muy aburrido y negativo emocionalmente para ellos, ya que puede propiciar que pierdan su sentido de autonomía. Afortunadamente, existen formas de recuperar la libertad y sentirse activos, incluso mientras se ... Leer más

octubre 12, 2023 · 4 mins de lectura
Sofia Narvaez

¡Alerta! Tu ser querido no lo dice, pero estos síntomas podrían revelar hipertensión

Posibles síntomas de la hipertensión 1. Dolores de cabeza: Estos dolores en la parte posterior de la cabeza pueden ser persistentes, intensos y empeorar por la noche. Para aliviar los dolores de cabeza asociados con la hipertensión en adultos mayores, aquí hay algunos consejos que podrían ayudar. ● Descanso y relajación. ● Aplicar compresas frías ... Leer más

octubre 7, 2023 · 4 mins de lectura
Escrito porSofia Narvaez

Deja un comentario