Índice

La elección del tratamiento se basa en la correcta identificación del estadio de la úlcera. Por este motivo, vale la pena conocer esta clasificación, que además nos ayudará a entender las complicaciones de las escaras, los diferentes manejos y por qué un parche que puede ser maravilloso para una herida puede incluso causar daño en otra.
Estadio de la escara | Características |
---|---|
Estadio 1 | La piel todavía está intacta, pero presenta un enrojecimiento o irritación (eritema). Muy importante es que, si la presionas, no se pone pálida, como ocurriría con piel normal. Además, la zona está caliente. |
Estadio 2 | La piel ya está dañada. Se puede ver ulcerada, raspada o ampollada. |
Estadio 3 | La lesión ya superó la piel, propiamente dicha, y el tejido subcutáneo está dañado. En este estadio, es común que aparezcan los esfacelos (tejido que se va desprendiendo de la herida). El aspecto la úlcera en este estadio es como de cráter. Ya puede haber tunelizaciones. |
Estadio 4 | La úlcera es profunda y son visibles los músculos, huesos y tendones. Es común la presencia de esfacelos, tejido muerto y escara (una costra negra característica de estas heridas). Las tunelizaciones son muy frecuentes. |
Indeterminable | Cuando los exudados, esfacelos o escaras ocultan la profundidad de la úlcera, no se pude dar una clasificación. |

Infecciones
Prácticamente, todas las úlceras por presión están contaminadas. Muchas, especialmente estadios 3 y 4, están infectadas. La infección provoca un exudado, como lo puede ser el pus. Otro exudado, llamado seroso, es muy acuoso y las heridas infectadas lo pueden producir en cantidades sorprendentes. El exudado seroso es una de las complicaciones de las escaras de riesgo, ya que humedece la piel en torno a la herida, provocando maceración y que la úlcera se extienda.
Una de las complicaciones de las escaras, que siempre debemos considerar es el olor. Por un lado, un mal olor significa que ya hay infección. Por otro, recuerda que algunas personas son muy sensibles a los olores y se alejan del adulto mayor. Este es un motivo frecuente por el cual se descuidan las escaras.
Dolor
Las úlceras son dolorosas desde el estadio 1. El dolor puede ser intermitente o continuo. En el primer caso, el dolor casi siempre ocurre durante el manejo. Si el dolor es continuo, esto es indicativo de daño más serio e infección. Hay que tomar en cuenta que el dolor nos cambia la actitud y es comprensible que nuestro ser querido responda de manera malhumorada, grosera y hasta agresiva. Pero debemos entender que el dolor de una escara rápidamente disminuye la calidad de vida y tiene un gran impacto emocional. Su control debe formar parte de cualquier manejo integral de las úlceras.

Tunelizaciones
Hablemos de las complicaciones de las escaras denominadas tunelizaciones. Estas ocurren cuando la herida se ha hecho camino por debajo de la piel. Se pueden formar abscesos y estos deben ser drenados por un profesional. Este fenómeno es uno de los motivos por los cuales la herida siempre debe ser evaluada por un experto, ya que, de lo contrario, solemos juzgar por lo que vemos —la úlcera— pero no sabemos si la lesión es más extensa. Una complicación relacionada con las tunelizaciones es la celulitis, que ocurre cuando las bacterias invaden la piel y el tejido subcutáneo.
Un aspecto de suma importancia es el cuidado del área perilesional, es decir, la piel que está alrededor de la herida. Esto es crucial por el simple motivo de que, si la descuidamos, ya no tendremos de dónde fijar los apósitos y la úlcera podría extenderse. Los exudados, especialmente el seroso, pueden causar maceración en el área perilesional y dañarla rápidamente.

Osteomielitis y sepsis
Cuando las úlceras llegan a tejidos más profundos, las bacterias pueden invadir el hueso. Esto se conoce como osteomielitis, y es una complicación muy grave de este tipo de heridas.
Finalmente, debemos mencionar la sepsis/septicemia. No es muy frecuente, pero los adultos mayores con úlceras son quienes tienen mayor riesgo de padecerla. Ésta ocurre cuando las toxinas que se producen en la úlcera por las bacterias y la misma necrosis (muerte) de los tejidos entran al torrente sanguíneo y causan síntomas severos. La sepsis es una emergencia. Puedes usar el acrónimo FRIDA para hacer una evaluación rápida:
- F – Fiebre, alta temperatura, escalofríos, sensación de frío intenso.
- R – Respiración alterada, dificultad para respirar y frecuencia cardiaca elevada.
- I – Infección, si sabes o sospechas que la úlcera está infectada.
- D – Dolor y malestar intensos.
- A – Alteración mental, confusión, soñolencia, desorientación.

Tanto la septicemia como la osteomielitis son complicaciones que pueden ser causa de muerte.
La movilización constante del paciente reduce considerablemente la posibilidad de la aparición de escaras. En Abuelo Cómodo contamos con la Grúa para pacientes para ayudarte en esta tarea. Conoce más sobre ella aquí.