Es natural querer dar un cuidado fácil y rápido a la úlceras, así que nos preguntamos: ¿cuál es el mejor remedio?, ¿cuál es el mejor apósito? Ojalá hubiera una respuesta sencilla para el cuidado de las escaras, pero no es así. Los objetivos terapéuticos en cada estadio de la úlcera son diferentes y, además, se tiene que considerar el manejo integral del paciente: nutrición, régimen de medicamentos, movilización y entorno familiar.
A la vez que se atienden estos factores, el manejo de la herida tiene su propio proceso:

(adaptado de Hoversten, 2020)
Algunos de estos pasos pueden parecer exagerados o quizá pienses que no son necesarios en tu caso, pero seguir un proceso secuencial evita que se comentan errores.
En muchas ocasiones, queremos cubrir la herida de inmediato y, tras una búsqueda rápida en internet, obtenemos una recomendación para un apósito que «es buenísimo» o «a mi mamá le funcionó de maravilla». Sin embargo, cada caso es diferente y un experto es quien te puede dar la mejor recomendación.
Clasificar el estadio de una úlcera es crucial, puesto que la selección de la terapia apropiada depende en gran medida de ello.
No podemos enfatizarlo lo suficiente: si no se quita la presión de la herida, ésta no sanará jamás. Así pues, acércate a Abuelo Cómodo y te asesoraremos para que movilices a tu ser querido de manera segura, accesible y cuanto antes.
Ahora sí, entremos en el cuidado de las escaras como tal. Cada estadio tiene objetivos terapéuticos específicos. Ninguna medicina, cirugía o terapia cura por sí sola, más bien, ayuda al organismo dándole lo que necesita para cicatrizar, o quita algo que esté impidiendo la cicatrización. Los apósitos y parches son de gran ayuda y entraremos a fondo en su uso y clasificación en la siguiente sección.

Objetivos terapéuticos según el estadio de la úlcera. ¡Ojo!, se asume que ya se quitó la presión y movilizó al paciente
Como puedes ver en la anterior tabla, mientras más avanzada está la escara, más intervenciones son necesarias. Esto aumenta el dolor, la incomodidad, la reducción de la calidad de vida, el desgaste emocional y el impacto en la economía familiar. Así que a la herida, lo que pida, pero es mejor prevenir su aparición o, si ya nos ganó, evitar que avance más.
Desbridamiento, ¿qué es y cómo ayuda en el cuidado de las escaras?
El desbridamiento es la remoción de tejido muerto (necrosis), exudado o esfacelos. Es necesario para el manejo de úlceras por presión ya que, en presencia de tejidos no viables, no puede darse el proceso de cicatrización.
Hay tres tipos de desbridamiento usados frecuentemente (y uno más raro que te va a espantar):

Remedios caseros para cuidado de las escaras

Conversando con Lilia Zavaleta, salió el tema de los remedios caseros. Estos no son efectivos y lo más que logran es ocultar un problema. ¿Cuáles son los apósitos caseros que ella ha visto? Telarañas, cebolla, miel (hay miel grado médico que sí se puede usar en ciertas heridas), sábila y tepezcohuite. Nosotros añadimos a la lista aceite quemado y orina de niño. Estos remedios, además de que no sirven, pueden causar un gran daño.
Productos como el agua oxigenada, el mertiolate y hasta muchas pomadas para heridas superficiales retrasan el proceso de cicatrización. En el manejo de úlceras, definitivamente no se vale pedir una recomendación en la farmacia.
¿Conoces el colchón antiescaras de Abuelo Cómodo? Haz clic aquí para saber más de este artículo que te ayudará a evitar la aparición de las úlceras por presión.
Que me recomienda para un absceso isquiorrectal.
Hola Luciano, muchas gracias por tu interés, lo ideal para un caso tan puntual es que recibas asesoría de un experto de la salud.