Índice Express
¿Qué tipo de amputación tiene tu ser querido?
Las amputaciones se clasifican según la altura a la que se ha realizado la cirugía. Por lo general, durante una amputación se intenta conservar todo lo que sea posible del miembro, aunque esto no siempre es posible.
Estos son los tipos más comunes de amputación de las extremidades inferiores:
- Amputaciones del dedo: las amputaciones digitales pueden realizarse a nivel de la falange o del metatarso (empeine del pie).
- Amputaciones del pie: ocurren debajo del tobillo y hay muchos tipos.
- Desarticulación del tobillo: también se conoce como amputación de Syme.
- Amputación transtibial: ocurre debajo de la rodilla, también se llama infracondilea.
- Desarticulación de la rodilla: es cuando el miembro se amputa justo a la altura de la rodilla.
- Amputación transfemoral: ocurre arriba de la rodilla y se corta a través del fémur. También se llama supracondilea.
- Desarticulación de la cadera: es el tipo más extremo de amputación de la pierna.
Las amputaciones también pude ser sencillas o dobles
¿Qué tipo de arnés debo usar según el tipo de amputación?
Por lo general, en amputaciones debajo de la rodilla puedes usar cualquier tipo de arnés. Por el contrario, para cualquier amputación de la rodilla para arriba, debes evitar aquellos arneses que se ajustan a la pierna.
Para uso diario, el arnés que más recomendamos para pacientes amputados es el Arnés completo. Este cuenta con correas que sujetan al paciente y evitan que se deslice. Además, sirve para el cómodo pues cuenta con un corte para este propósito. Otros arneses que se pueden usar en pacientes con amputaciones por encima de la rodilla tienen precisamente la desventaja de que no permiten el uso directo con el cómodo.
A mi ser querido le amputaron un miembro, pero el otro está bien, ¿puedo usar cualquier arnés?
Independientemente de si se trata de una amputación doble o no, todo depende de la altura de la cirugía. Por ejemplo, un paciente con una amputación transfemoral en una pierna, no debería usar arneses que se sujeten directo a la pierna, incluso si la otra pierna está intacta y conserva toda su movilidad. Esto se debe a que la pierna amputada podría zafarse del arnés, causando inestabilidad.
Arnés para paciente amputado ¿cuáles NO debo usar?
Como ya hemos mencionado, cualquier arnés que se sujete directamente a las extremidades y que no tenga un soporte transversal puede ser riesgoso para un paciente amputado, pues la pierna podría zafarse. Por ejemplo, el arnés cambia pañal no es indicado para este tipo de pacientes.
Tengo un paciente amputado por debajo de la rodilla, ¿puede usar cualquier tipo de arnés?
Mucho depende de qué tan cerca de la rodilla se haya realizado la cirugía, pero, por lo general, se pueden usar todos los arneses con este tipo de pacientes pues, con el ajuste correcto, se evita el deslizamiento y la probabilidad de que la pierna se zafe es mínima. Aun así, si al colocar el arnés consideras que existe riesgo de que la pierna se salga de su posición, no deberías usar ese arnés con tu ser querido.
Referencias
Shores, J. T. (s. f.). Amputation. Johns Hopkins Medicine. https://www.hopkinsmedicine.org/health/treatment-tests-and-therapies/amputation