La gerontología preventiva es en principio, un área de la medicina que estudia lo relacionado con el estilo de vida, el control del medio ambiente y el cuidado de la salud, con el fin de darle un envejecimiento sano a las personas mayores, en otras palabras, se dedica a mejorar hábitos de vida, para aumentar la longevidad en unas condiciones óptimas.

El pensamiento de “ya estoy muy viejo para cambiar” ¡es erróneo! Hay beneficio al cambiar nuestras acciones.
Doctora Rosy Parga
Alguna vez hemos escuchado a nuestros padres, abuelos o familiares en su etapa de envejecimiento decir esta frase como excusa de sus malos hábitos, sin embargo, es importante entender que nunca es tarde para modificar nuestro estilo de vida y conseguir resultados óptimos en nuestra etapa de vejez.
¿La vejez sana se construye?
Si, desde la niñez podemos formar hábitos que nos preparen para tener un envejecimiento sano, depende de nosotros mismos construir una mejor versión de nuestro futuro longevo, tengamos en cuenta que, el envejecimiento no tiene que ser triste y con dolores en el cuerpo como muchos imaginan, todo lo contrario, podemos acercarnos a la tercera edad con buena energía y animo positivo.
¿Qué hacer para tener un envejecimiento sano?

Gran parte de esta responsabilidad depende de los padres, ya que, desde que estamos en el vientre de nuestra madre, comenzamos nuestra formación, cualquier descontrol puede impactar significativamente el envejecimiento. Igualmente, es necesario tomar en consideración algunos factores claves para lograr envejecer de forma sana, estos son:
- Buena alimentación
- Actividad física
- Escolaridad (salud cerebral)
- Entorno
- Genética
Una buena alimentación viene acompañada de actividad física para que sea el mejor potencializador en nuestra vejez saludable, igualmente, tener conocimientos acerca de nuestro entorno y cómo puede influir positivamente en nuestro cuerpo.
Medicina humanitaria
Cuando hablamos de medicina humanitaria nos referimos al arte de conectar con el paciente, buscar su lado más humano y generar empatía para lograr mejores resultados en el tratamiento, a diferencia de la medicina sistematizada y centrada en el tratamiento con medicamentos.
Es necesario entender que, los pacientes no son parte de una estadística, son humanos con necesidades. El médico no es solo un proveedor de medicinas, es la persona que va a ayudarte a superar tus limites y lograr el mejoramiento que buscas, por esta razón, es importante que haya una excelente relación entre medico y paciente para generar la confianza que se necesita durante su tratamiento.

Conclusiones
Todas las etapas de nuestra vida juegan un papel fundamental para nuestro envejecimiento, la doctora Rosy Parga recomienda cambiar hábitos desde pequeños, que los logros sean celebrados con actividades como ir al parque o subir una montaña, en vez de comer dulces, esto va a generar un cambio de pensamiento para nuestro futuro y de esta forma lograr mejores resultados, es importante recordar que, para vivir de manera longeva deben tener un propósito de vida.ç
__
Agradecemos a la Dra. Rosy ? su valioso tiempo y que haya compartido sus conocimientos con nosotros.

La doctora Rosy Parga, es gerontólogo con especialidad en medicina familiar y gerontología médica-social, igualmente es fundadora de EnvejeceSano
Si quieres contactar con ella, puedes seguirla en su instagram