En nuestro país hay leyes y regulaciones que buscan promover la inclusión y la accesibilidad para personas con discapacidades o condiciones especiales —como la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008 —sobre accesibilidad para personas con discapacidad en centros de trabajo. Aunque, a pesar de estos esfuerzos, siguen existiendo muchas barreras y obstáculos para la inclusión plena de personas con discapacidades en México.
Algunas de las barreras más comunes incluyen:
- La falta de infraestructura
- Transporte inaccesibles
- Discriminación
- Estigma hacia las personas con discapacidades
- Falta de oportunidades educativas y laborales
- Falta de servicios de atención médica y apoyo
¿Entonces cómo podemos contribuir para un cambio? La fuerte influencia de la concientización sobre estas realidades y cómo mejorarlas de manera práctica hacen un cambio enorme en el país. Por lo tanto, en este artículo abordaremos qué son, cómo funcionan y cuál es el precio aproximado de las Plataformas Elevadoras para discapacitados en México.
¡Empecemos!
¿Qué es una Plataforma Elevadora para discapacitados?
Como su nombre lo indica, una plataforma elevadora es un dispositivo de asistencia diseñado para permitir que las personas con discapacidad física o movilidad puedan subir o bajar a diferentes niveles de un edificio o espacio público. Generalmente pueden ser instaladas en interiores o exteriores, aunque se utilizan con más frecuencia en edificios públicos, estaciones de transporte, hospitales y otros lugares donde la accesibilidad es importante.
Dentro de las ventajas principales encontramos el facilidad de manejo, la versatilidad en cuanto a la variedad de los productos, la adaptabilidad y, por supuesto, la accesible instalación.

¿Qué tipo de Plataformas Elevadoras existen?
Solo les hay de dos tipos: verticales o inclinadas, y generalmente funcionan mediante un motor eléctrico o hidráulico; incluso algunos modelos también pueden ser accionados manualmente en caso de fallo de energía. Además, las plataformas elevadoras pueden ser diseñadas para ser utilizadas por una sola persona en una silla de ruedas o para permitir el acceso a varias personas al mismo tiempo.
Ahora, vale la pena aclarar que las plataformas elevadoras para discapacitados no son lo mismo que las sillas salvaescaleras; básicamente en una se utiliza una plataforma, mientras que en otra una silla.

Aquí puedes leer nuestro artículo con más información sobre salvaescaleras en México, sus precios y algunas características.
¿Quién se puede subir a una Plataforma Elevadora?
Las personas que utilizan una plataforma elevadora pueden tener una amplia variedad de características y necesidades. Por lo general, se trata de personas con discapacidades físicas o movilidad reducida que necesitan ayuda para acceder a diferentes niveles en un edificio o espacio público.
Algunos ejemplos son las personas en silla de ruedas, con problemas de movilidad temporal o permanente, gente mayor o con lesiones, incluso aquellos que tienen dificultades para subir escaleras. También pueden utilizar una plataforma elevadora aquellos que necesitan un mayor espacio para maniobrar, como personas con carritos de bebé o equipaje.
Es importante tener en cuenta que cada persona que utiliza una plataforma elevadora tendrá necesidades y requisitos singulares. Esta tecnología puede ser diseñada y personalizada para satisfacer las necesidades de cada individuo, con características como elevación vertical o inclinada, capacidad de peso, controles de operación, y medidas de seguridad.
¿Cuánto cuesta una plataforma elevadora para discapacitados en México?
El costo de una plataforma elevadora para discapacitados en México puede variar ampliamente dependiendo de factores como el tamaño, la capacidad de peso, la altura de elevación y la complejidad de la instalación. También, es importante considerar las diferencias de precios entre fabricantes y distribuidores.
Si podemos poner un rango que englobe la plataforma más la instalación, el precio puede oscilar entre los 100,000 y los 400,000 MXN. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos precios son solo una estimación y pueden variar según la ubicación y otros factores.
A continuación te mostramos algunos enlaces a sitios web de fabricantes y distribuidores de plataformas elevadoras en México, que pueden proporcionar información más detallada sobre precios y características de sus productos:

- TecnoRampa: Ofrecen elevadores de cabina media y semicompleta para discapacitados desde los 145,000 MXN, hasta los 174,000 pesos mexicanos.
- PHPlatforms: Se trata de los pocos proyectos con garantía de calidad e instalación e México. Se especializan en varias ramas, siendo una de ellas la del servicio a discapacitados. Obtén su contacto y haz tu cotización.
- IMEM: Se especializan en habilitar espacios públicos para personas con discapacidad. Tienen una cartera importante de productos y la manera de acceder a sus servicios es a través del contador directo colgado en su página.
- Abuelo Cómodo: Ofrecemos Sillas Salvaescaleras desde $39,0000 MXN y Montacargas (que son elevadores caseros) desde $59,000 MXN.

Recuerda que los contactos provistos en esta lista están accesibles en internet por medio de páginas web y redes sociales, pero ¿conoces alguna otra empresa que preste servicios de Plataformas Elevadoras para discapacitados? ¡Cuéntanos!
Recomendaciones finales
A continuación, te presentamos algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de comprar una Plataforma Elevadora para discapacitados en México:
- Evaluar las necesidades:. Esto incluye considerar la altura de elevación necesaria, la capacidad de peso requerida, el espacio disponible para la instalación, el tipo de control de operación, entre otros factores.
- Investigar diferentes opciones: Además de la información de este artículo, es recomendable consultar fabricantes, distribuidores y opiniones de otros usuarios en línea para obtener una idea más amplia de las opciones disponibles.
- Verificar la calidad y seguridad: Es recomendable revisar la documentación del producto y verificar que cumpla con las normas y regulaciones correspondientes.
- Considerar el mantenimiento: No solo se trata de la compra, sino de considerar el mantenimiento y las reparaciones necesarias: servicios técnicos y piezas de repuesto en México.
- Consultar con expertos: Si es posible, es recomendable consultar con expertos en el tema, como terapeutas ocupacionales, arquitectos o ingenieros especializados en accesibilidad, para obtener recomendaciones y orientación en la elección de la plataforma elevadora más adecuada.
- Pedir cotizaciones y presupuestos: Finalmente, es recomendable solicitar cotizaciones y presupuestos a diferentes fabricantes o distribuidores para comparar precios y servicios adicionales, como instalación y mantenimiento.
Siguiendo estas recomendaciones, se puede tomar una decisión informada y asegurarse de que se adquiere una plataforma elevadora que cumpla con las necesidades y expectativas de la persona o institución que la utilizará.
¿Cómo podemos ayudarte en Abuelo Cómodo?
En Abuelo Cómodo nos enfocamos en la movilidad de las personas de la tercera edad, con discapacidad o con necesidades particulares.
En Abuelo Cómodo fabricamos Salvaescaleras y Montacargas que pueden serte de mucha ayuda para que tu ser querido deje de lastimarse al subir escaleras. Por el momento nuestra cobertura solo es en Ciudad de México. Somos los fabricantes de la silla salvaescaleras más accesible de todo México.
Te invitamos a mantenerte informado en nuestro blog donde hablamos por y para la recuperación de la movilidad de todos.