Salvaescaleras ¿Qué son y para qué sirven?

Las escaleras pueden ser una gran barrera, especialmente para las personas con problemas de movilidad, como los adultos mayores. En nuestra vida subimos y bajamos las escaleras alrededor de 250,000 veces.

Afortunadamente hoy en día, existen muchas soluciones de acceso a la vivienda que permiten entrar y salir de ella sin riesgos, pero los salvaescaleras ofrecen una excelente opción para quienes desean permanecer en sus casas. Un salvaescaleras es un dispositivo que ayuda a las personas con movilidad reducida a subir y bajar las escaleras de forma segura.

El salvaescaleras integrado tiene las siguientes características:

  • Al ofrecer tanto una escalera como un ascensor, este diseño es inclusivo para personas de todas las capacidades.
  • siempre disponible, con una plataforma elevadora que puede utilizarse en cualquier nivel
  • Las ventajas estéticas del aparato permiten que se integre fácilmente en una casa ya existente.
  • El potencial de bajar durante un corte de energía y las versiones autoalimentadas.

Indice

El salvaescaleras puede hacer funcional todo espacio

Funcionan en cualquier espacio

Un salvaescaleras es una pieza crucial para cualquier hogar en el que uno o más residentes tengan movilidad reducida. Este puede hace que su espacio vital vuelva a ser funcional y le permite seguir viviendo como siempre. Esto le devuelve la energía y la confianza para estar completamente a gusto en su propio hogar.

Para todo tipo de escaleras

Instalar un salvaescaleras es muy fácil hoy en día. Con la tecnología y la ingeniería modernas, pueden instalarse en casi cualquier casa para hacer que subir y bajar las escaleras sea mucho más sencillo, independientemente la forma que tenga su escalera. En lugar de sustituir su escalera, los salvaescaleras contemporáneos son capaces de instalarse a la perfección y adicionalmente verse bien en la casa.

Partes de un salvaescaleras

¿Cuáles son sus partes?

Un salvaescaleras suele constar de dos partes: la unidad motriz y el asiento. La unidad motriz funciona con electricidad o con batería, según el modelo. Está conectada a un sistema de rieles que recorre la escalera y le hace subir o bajar, en algunos casos con piñón y cremallera. El asiento o carro está unido al sistema de rieles.

Como los salvaescaleras están pensados en primera instancia con la seguridad de quien las va a usar, los asientos suelen constar también de un reposapies, a veces de un reposabrazos y definitiamente siempre deben contar con un cinturón de seguridad. Adicionalmente, la persona sentada utiliza un control remoto o manual para operar el salvaescaleras.

Los salvaescaleras más innovadores disponen de sensores de seguridad que detectan si el asiento no está bien colocado o si hay un obstáculo en la escalera o en la barandilla. Si es así, el ascensor no funcionará.

¿Cómo funciona?

Así funciona un salvaescaleras

Si describimos con sencillez un salvaescaleras, podríamos decir que se trata de un sistema de accion conectado a una silla que la hace subir y bajar una escalera. Con él, puede subir y bajar las escaleras sentado en una silla segura. Usted controla el movimiento con botones o con un mando a distancia.

Su instalación no daña la pared o el edificio donde se ubique. La barandilla se sujeta con soportes que se atornillan a una distancia uniforme. Estos tornillos pueden atravesar cualquier tipo de superficie, como hormigón, metal o baldosas.

Los sistemas de salvaescaleras de hoy en día son más que prácticos: pueden girar para que la persona que los utiliza no tenga que darse la vuelta para subir y bajar. Otros modelos tienen una plataforma en lugar de un asiento, para que puedan ser utilizados por personas que no pueden sentarse o son usuarios de sillas de ruedas. Incluso existen salvaescaleras para albercas que dan a los adultos mayores y personas con capacidades diferentes la oportunidad de echarse un “clavado” al agua con toda seguridad.

Interiores y exteriores por igual

Los salvaescaleras no se limitan a su uso en interiores; también pueden instalarse en exteriores. Las diseñadas para el exterior vienen con cubiertas resistentes a la intemperie. Esto multiplica la  posibilidades para que las personas con movilidad limitada disfruten también del aire libre y se muevan libremente por su casa.

Un poco de historia

Hace poco se descubrió un primer salvaescaleras que existió en el Palacio de Whitehall en el siglo XVI del estilo bloque y aparejo (con poleas y cuerdas). Parece ser que fue el Rey Enrique VIII de Inglaterra (el mismo que tuvo seis esposas) quien lo inventó y lo usaba para sí mismo pues no solo le encnataba comer al rey, sino que había sufrido lesiones al jugar a las justas que le impedían subir las escaleras. Debió ser agotador para sus sirvientes tener que jalar este sistema de poleas para subir al rey los seis metros de altura hacia el segundo piso de su palacio. se puede pensar que se usa para el Rey que pesa 30 piedras, supuestamente se creó después de sufrir lesiones en un torneo de justas. La escalera del Palacio de Whitehall mide hasta 20 pies de altura; haciendo que este sistema funcione de manera agotadora para los aparentes sirvientes que usaron el sistema de cuerda y polea para remolcar al rey Enrique VIII arriba y abajo de su casa.

Un ingeniero autodidacta de Pensilvania en la década de 1920 llamado C.C. Crispen decidió ayudar a un amigo suyo que estaba inmovilizado y no podía subir las escaleras por sus propios medios. Crispin fue el primero en diseñar un prototipo de lo que hoy conoceríamos como salvaescaleras. Este estilo, que utiliza rodillos y se desplaza junto a las escaleras sobre un riel, no era diferente de los diseños de hoy en día.

Tipos de salvaescaleras

Hoy en día hay multitud de tipos de salvaescaleras pero vamos a describir los más importantes.

Salvaescaleras recto

Salvaescaleras recto

Si la escalera es totalmente recta, puedes utilizar este salvaescaleras. Este producto funciona con electricidad y/o baterias y puede cargarse continuamente a lo largo del carril. Si es de baterías, puede utilizarse sin problema durante un corte de energía. El salvaescaleras recto puede subir o bajar escaleras de varios niveles, incluso si hay rellanos en medio. Si la escalera es estrecha, hay raíles especiales plegables que se pueden guardar fácilmente, y un asiento que también se pliega.

Salvaescaleras curvo

Salvaescaleras curvo

Un salvaescaleras de riel curvo transportará a sus seres queridos de forma segura a la parte superior de cualquier escalera. El riel giratorio puede colocarse indistintamente a ambos lados de la escalera según sea necesario y puede girar a la izquierda o a la derecha siempre que sea necesario. Se puede utilizar con seguridad incluso si hay varios niveles, curvas o descansos entre ellos.

¿El salvaescaleras curvo puede doblar cualquier grado?

Los salvaescaleras curvos se doblan entre 90 y 180 grados, siguiendo la curva natural de sus escaleras. La mayoría de las escaleras sólo necesitan un elevador que se doble a 90 grados cerca del rellano superior. Los salvaescaleras curvos se ajustan a cualquier pared para no estorbar y pueden adaptarse a casi cualquier escalera.

Salvaescaleras de plataforma

Salvaescaleras de plataforma

Este salvaescaleras tiene una plataforma vertical abierta, lo que lo hace perfecto para las sillas de ruedas. Se detiene en varios niveles y sus puertas pueden ser de aluminio, acrílico o cristal. En los modelos más sofisticados, las puertas tienen apertura automática. Algunos ascensores pueden transportar una silla de ruedas y hasta una o dos personas. Este salvaescaleras está diseñado específicamente para adaptarse al hogar o negocio de cada cliente.

Salvaescaleras de piscina

 salvaescaleras de piscina

Los salvaescaleras eléctricos pueden también ayuda a entrar y salir de la piscina con seguridad y facilidad. Aprovechando el agua, generalmente tienen motores hidráulicos y su movimiento se controla remotamente. Ninguna parte de la instalación se hace por debajo del agua.

¿Quieres saber más sobre nuestros salvaescaleras?

Puedes escribir o llamar a nuestras asesoras 55 1209 1701 o encontrar más información aquí

Ana María Pérez

 ¿Existe la depresión en el adulto mayor?

Índice ¿Qué es la depresión? Se trata de un trastorno persistente y grave que afecta el estado de ánimo de una persona, es decir, su forma de actuar, sentir y pensar. La depresión en el adulto mayor no es una consecuencia normal del envejecimiento, al contrario, es una enfermedad que puede afectar a niños, jóvenes, ... Leer más

diciembre 9, 2022 · 5 mins de lectura
Ana Ceballos

¿Cómo mover con seguridad a tu ser querido?

Pues bien, ha llegado el momento de mover a tu adulto mayor. Antes de realizar cualquier maniobra, asegúrate de cumplir los requisitos que recomienda el NHS, el servicio de salud de Reino Unido.

diciembre 2, 2022 · 3 mins de lectura
Escrito porAna Perusquía

Ana es una experta en análisis de necesidades de usuarios. Con su habilidad para entender las preocupaciones y preguntas más frecuentes de los usuarios de los productos de Abuelo Comodo, Ana ha sido capaz de crear una valiosa biblioteca de artículos y recursos útiles para aquellos que buscan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Deja un comentario