¿Tu casa es de una o de varias plantas?, ¿tienes pasillos estrechos o angostos?, ¿los pisos de tu casa tienen desniveles u otras irregularidades?
Utiliza estas preguntas como guía para poder definir si tu espacio de vida requiere de modificaciones sustanciales antes de adquirir una Grúa para Pacientes.

En el siguiente artículo te presentamos un listado explicado de todos los puntos que es bueno tener en mente antes de tomar una decisión de compra.
¿Mi casa tiene lo necesario para usar una grúa para pacientes?
Como regla general, cualquier Grúa para Pacientes no deben pasar por topes, desniveles o rampas, ya que esto compromete su estabilidad. La grúa debe mantenerse sobre una superficie plana y con las ruedas en el piso, de modo que el poste principal forme un ángulo de 90° con el suelo.
Si tu casa o departamento tiene desniveles entre las habitaciones, lo ideal sería acondicionar un espacio de cuidado donde no haya este tipo de irregularidades. Muchos de nuestros clientes han optado por trasladar a su familiar a otra habitación más céntrica, como la sala o el comedor.

¿El resto del mobiliario de la habitación debe cumplir con ciertas condiciones?
Sí. Antes de acondicionar cualquier habitación como espacio de cuidado, asegúrate de que el espacio cumpla con las condiciones del siguiente checklist:
- Cama. Esta debe de tener por lo menos 14.5 cm de altura entre el suelo y la base de la cama. Si la tuya no cumple con esta condición es recomendable que adquieras elevadores (los puedes encontrar en varias tiendas departamentales y también en Amazon), los cuales colocarás en cada una de las esquinas de la cama para hacerla más alta. Tu otra opción es adquirir una cama de hospital; lo cual es una buena opción si de antemano sabes que el periodo de descanso de tu familiar dependiente va a ser largo. Da click aquí para enterarte de las ventajas que tiene una cama de hospital.
- Muebles. La habitación donde vas a utilizar la grúa para pacientes de Abuelo Cómodo no debe de tener mobiliario en exceso. Lo ideal es dejar 1.5 m libres junto a la cama del paciente para poder maniobrar la grúa para pacientes. También es necesario que haya un camino despejado entre la cama y los lugares adonde transportarás al paciente (como el baño, el sillón, u otra habitación en el mismo piso).
- Alfombras y cornisas. Lo ideal es que la superficie que va a recorrer la grúa sea completamente plana. Las alfombras estorbosas y las cornisas que suele haber entre cambios de piso de una habitación a otra tienden a atascar las ruedas. Deshazte de las alfombras y las cornisas a lo largo del camino que recorrerá la grúa.
- Cuarto de baño. El mismo principio que seguimos en las habitaciones aplica también para el baño: la superficie debe de ser plana y libre de desniveles u otros obstáculos. Toma en cuenta que aunque las ruedas están hechas de un material antiderrapante, es preferible que no coloques la grúa directamente sobre el piso húmedo. Antes de regresar al paciente a la recámara asegúrate de secar las ruedas para evitar algún desplazamiento indeseado.
- Puertas. Recuerda que necesita por lo menos 66 cm de ancho.

¿La grúa para pacientes se adapta a todo tipo de casas? ¿Y si yo vivo en un departamento?
Como lo mencionamos arriba, mientras haya una superficie plana para los traslados y suficiente espacio para maniobrar, no tendrás mayor problema utilizando una grúa de Abuelo Cómodo, aún si vives en un departamento.
La mayoría de las casas suelen tener espacio suficiente en las habitaciones para la grúa, el problema más bien suele ser el cuarto de baño, pues el tamaño usual de esta habitación no permite realizar muchas maniobras con la grúa.
Sin embargo, puedes resolver este detalle adquiriendo una silla-cómodo con ruedas. Esto te permitirá transferir al paciente a la silla y así llevarlo al baño con mayor facilidad.

¿Puedo bajar y subir la grúa para pacientes?
A menos que tengas un elevador, definitivamente no lo hagas. Recuerda que la grúa necesita guardar un ángulo de 90° para mantener la estabilidad y una rampa o las escaleras comprometen esto.
Si por alguna razón te resulta indispensable hacer este traslado, recuerda que la grúa se puede transportar al quitarle los dos tornillos que unen la base al resto del equipo; de esta forma podrás plegar y transportar. Sólo recuerda hacerlo con ayuda de alguien más, pues el equipo pesa poco más de 40 kg.
¿Todavía tienes alguna duda sobre el uso de la grúa? ¿Nos olvidamos de algún punto? Cuéntanos en los comentarios, o visita nuestra tienda virtual.
La grúa sirve para un adulto mayor con embolia y parálisis de la mitad del cuerpo
Hola Luciano, gracias por tu interés en nuestros productos, para nosotros sería muy importante poder brindarte una asesoría personalizada, llámanos o escríbenos al 5512091701 y te ayudaremos con el mayor de los gustos