Índice Express
La confusión entre los conceptos de aparatos ortopédicos y prótesis es común, ya que ambos dispositivos médicos están diseñados para mejorar la movilidad y calidad de vida de las personas con limitaciones físicas. Sin embargo, estos términos se refieren a dispositivos con finalidades y funciones distintas.
Comprender estas diferencias es fundamental para quienes se enfrentan a una lesión o enfermedad que afecta su movilidad, ya que la elección adecuada entre un aparato ortopédico y una prótesis depende de las necesidades individuales y las recomendaciones médicas específicas.
Acompáñanos a explorar las características, funciones y diferencias clave entre estos dos tipos de dispositivos médicos.
Definición y propósito de un aparato ortopédico
Un aparato ortopédico es un dispositivo diseñado para apoyar, estabilizar o corregir la función de una parte del cuerpo que está debilitada o en proceso de recuperación. Su principal objetivo es proporcionar soporte y alinear las extremidades o articulaciones afectadas, ayudando a aliviar el dolor, mejorar la estabilidad y prevenir lesiones adicionales.
Suelen usarse temporalmente en personas que han sufrido fracturas, esguinces, lesiones deportivas, o que padecen afecciones musculoesqueléticas como la artritis o la escoliosis. Dependiendo de las necesidades específicas, estos dispositivos pueden ser rígidos o flexibles y adaptarse a diferentes partes del cuerpo, como piernas, brazos, columna vertebral o cuello.
Algunos ejemplos comunes de aparatos ortopédicos incluyen férulas, soportes para el cuello, rodilleras, muñequeras y plantillas ortopédicas. Estos dispositivos no reemplazan ninguna parte del cuerpo, sino que complementan y ayudan a restaurar la función de una extremidad o articulación.
Además, estos dispositivos suelen ser ajustables y se adaptan a la forma y necesidades de cada persona, permitiendo que cumpla su función de manera óptima. Por lo general, se emplean por periodos determinados según la evolución de la recuperación o el estado de la lesión, aunque en algunos casos crónicos se utilizan de forma indefinida para proporcionar apoyo continuo.
Definición y propósito de una prótesis
Por otro lado, una prótesis es un dispositivo diseñado para reemplazar una parte del cuerpo que ha sido amputada o está ausente debido a una malformación congénita. Las prótesis son fundamentales para las personas que han perdido una extremidad o un órgano, ya que les permiten recuperar en cierta medida las funciones físicas y estéticas de la parte del cuerpo faltante.
A diferencia de los aparatos ortopédicos, las prótesis buscan imitar tanto la apariencia como el movimiento de la extremidad ausente, con el fin de mejorar la calidad de vida y facilitar la reintegración de la persona en sus actividades diarias.
Existen diversos tipos de prótesis que se adaptan a diferentes necesidades, entre ellas, las de miembros superiores e inferiores, las de cadera y las dentales. Cada una de ellas tiene características específicas y se adapta a la anatomía y las expectativas de cada usuario.
Además, pueden clasificarse en función de su nivel de funcionalidad y el tipo de materiales con los que están fabricadas. Por ejemplo, las prótesis de alta tecnología incluyen sistemas de control electrónico que imitan los movimientos naturales, mientras que las más básicas cumplen funciones sencillas de soporte. La adaptación y ajuste de una prótesis es un proceso que implica varias etapas de personalización, ya que se debe asegurar que el dispositivo se acople perfectamente al usuario y responda a sus necesidades físicas y estéticas.
¿Buscas un aparato ortopédico que se ajuste a las necesidades de tu ser querido?
¡En Abuelo Cómodo podemos ayudarte!
Visita nuestra tienda virtual haciendo clic aquí, o si te encuentras en la Ciudad de México, serás atendido personalmente por uno de nuestros asesores en C. Pilares 405, Del Valle, Benito Juárez
Diferencias fundamentales entre aparatos ortopédicos y prótesis
La diferencia principal entre un aparato ortopédico y una prótesis es que el primero tiene una función de apoyo y corrección para una parte del cuerpo que aún está presente, mientras que el segundo reemplaza una parte del cuerpo ausente. Esto hace que cada dispositivo tenga características y finalidades específicas.
Los aparatos ortopédicos son generalmente más sencillos en su diseño y pueden estar hechos de materiales como plástico, metal y materiales acolchados, buscando siempre la comodidad del usuario. Al contrario, las prótesis requieren un diseño más elaborado, ya que buscan imitar la forma, el tamaño y, en algunos casos, la funcionalidad de la extremidad o parte del cuerpo reemplazada.
Otra diferencia significativa radica en la duración de su uso. Los aparatos ortopédicos pueden ser temporales o permanentes, según la condición del paciente. Por ejemplo, una persona con una fractura puede usar una férula o yeso durante unas semanas, mientras que alguien con escoliosis puede necesitar una órtesis de columna de por vida. Las prótesis, en cambio, están diseñadas para ser permanentes, aunque pueden requerir reemplazos o ajustes a lo largo del tiempo debido al desgaste o al cambio en las necesidades del usuario.
Importancia de la adaptación y la rehabilitación
En ambos casos, la adaptación al dispositivo y la rehabilitación son cruciales. Para los usuarios de prótesis, la rehabilitación es un proceso intensivo que implica no solo aprender a caminar o a moverse con el dispositivo, sino también a adaptarse emocionalmente a la pérdida de una parte del cuerpo. Existen clínicas especializadas en las que se ofrecen servicios integrales de ajuste, rehabilitación y apoyo psicológico. En México, instituciones como el Instituto Nacional de Rehabilitación que brindan estos servicios y cuentan con profesionales capacitados en rehabilitación protésica.
Los aparatos ortopédicos, aunque suelen requerir un periodo de adaptación más corto, también necesitan de una evaluación constante para asegurar que cumplen su función de manera óptima. Algunos, como los soportes de columna o las rodilleras, deben ser revisados periódicamente para verificar que están proporcionando el soporte adecuado y no están causando incomodidad o daño adicional. Además, en ciertos casos, su uso prolongado puede requerir ejercicios de fortalecimiento para evitar que los músculos se debiliten.
Si tienes un adulto mayor en casa con poca movilidad y necesitas que se ejercite, revisa nuestro artículo de blog dedicado al ejercicio físico para nuestros seres queridos de la tercera edad haciendo clic aquí.
Consideraciones económicas y de acceso
El costo es otro factor de diferencia entre estos dispositivos. Las prótesis, en especial aquellas de alta tecnología, pueden ser considerablemente más costosas debido a los materiales y la tecnología avanzada que incorporan, en cambio, los aparatos ortopédicos suelen ser más asequibles y están disponibles en una amplia variedad de precios, dependiendo de la calidad y el material en el que están elaborados.
Para las personas interesadas en obtener cualquiera de ellos, es recomendable consultar con un médico especialista y buscar orientación en sitios de confianza. En México, instituciones como la Cruz Roja y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ofrecen programas de apoyo y orientación para las personas que necesitan estos dispositivos.
Ambos dispositivos contribuyen al bienestar de quienes los necesitan, y su uso adecuado puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida del usuario.