Índice Express
El cuidado adecuado de las escaras es fundamental para prevenir complicaciones y acelerar la cicatrización. Para hacerlo de la manera más efectiva posible, es necesario que identifiquemos en qué etapa se encuentra la escara y partiendo de allí se tomen las medidas del caso. Si no sabes en qué etapa está la escara que presenta tu ser querido, te invitamos a que leas este otro artículo en donde te las detallamos una a una.
A continuación, te presentamos los cuidados y tratamientos necesarios para cada etapa.
Etapa I – Piel rosa
La piel de la superficie tiene un color rosado.

- Retirar la presión del área afectada: el primer paso para tratar una escara de etapa 1 es retirar la presión del área. Se recomienda cambiar regularmente de posición, utilizando cojines especiales para reducir la presión. La movilización con grúa es potencialmente beneficiosa.
- Mantener el área afectada limpia y seca: el área afectada debe permanecer limpia y seca. Para mantener la higiene del área limpie suavemente jabón médico neutro y agua, seque con cuidado. Puede utilizar soluciones antisépticas comerciales.
- Hidratarse y seguir una dieta saludable: es importante que su ser querido se mantenga bien hidratado y que consuma una dieta con alimentos ricos en calcio, proteína y hierro, ya que este tipo alimentos contribuyen con la buena la salud de la piel.
- Proteja la piel: puede hacer uso de cremas o ungüentos protectores y/o especiales para el tratamiento de escaras para ayudar a mantener la piel hidratada y protegida.
- Reevalúe regularmente: la reevaluación regular del área afectada es vital para verificar que la úlcera está sanando adecuadamente y para detectar cualquier signo de empeoramiento.
Etapa II – Piel roja
La piel presenta una coloración roja y hay una alta posibilidad de que se agriete y se visualice el tejido subcutáneo, grasa, músculo o hueso.

Además de los mencionados para la etapa I, en esta etapa se adicionan otros cuidados a tomar en cuenta.
- Protección de la úlcera: se debe proteger y cubrir la herida para prevenir infecciones. En estos casos se pueden utilizar los parches antiescaras.
- Incrementar la movilización: se recomienda la movilización con grúa con una frecuencia de entre 2 a tres horas.
- Limpieza del área afectada: la limpieza debe incrementarse a por lo menos 2 veces al día, asegurándose de secar muy bien con suavidad.
- Protección de la piel: aquí se recomienda demás que no se utilice soluciones yodadas o Mertiolate.
Etapa III – Piel amarillenta sin pus
Debe examinar si hay una apertura en la piel para determinar si existe una posible infección. Si se percibe un desagradable olor, calor intenso en la zona o una gran sensación de dolor, es fundamental buscar atención médica de manera inmediata.

En estos casos:
- Es probable que se requiera la administración de un antibiótico para prevenir la proliferación de bacterias.
- Puede ser necesario realizar un desbridamiento para retirar el tejido dañado y fomentar la cicatrización. Además, se pueden prescribir medicamentos tópicos o sistémicos para controlar la infección.
- Sigue las recomendaciones indicadas por el geriatra o dermatólogo.
Etapa IV – Secreción purulenta y exposición del hueso
La piel se encuentra abierta y exuda pus.

Esta etapa:
- Se requiere atención médica especializada urgente.
- Es posible que sea necesaria una cirugía para limpiar la herida y reparar los tejidos dañados.
- Se deben tomar medidas para controlar el dolor y prevenir infecciones graves. Estas serán indicadas por el médico tratante dependiendo del caso clínico.
- Si el hueso es visible, se aproxima una infección rápidamente. Es crucial que traslades al paciente de inmediato a un médico.
- Puedes usar agua y jabón, no debes dejar de buscar atención médica de urgencia. NOTA IMPORTANTE: Debe acudir al médico con urgencia, no se recomienda bajo ninguna circunstancia utilizar remedios caseros.
No te pierdas la guía definitiva de escaras y apósitos que nos ayudó a desarrollar la heridóloga Lilia Zavaleta donde nos explica a detalle cómo identificar las escaras y cómo cuidarlas. Infórmate para cuidar mejor a tu ser querido.
¿Cómo y cuándo aplicar los cuidados para escaras recomendados?
En el caso de los antibióticos deben suministrarse bajo estricta supervisión médica ante los signos de infección que pueden ser: mal olor, temperatura alta y dolor.
La crema recomendada para el tratamiento de las escaras se conoce como Sufrexal, que contiene ketanserina, un componente que favorece el proceso de cicatrización. Se aconseja utilizarla durante las etapas iniciales de la escara e incluso cuando la piel comienza a abrirse, siempre y cuando la abertura no exceda el ancho de un dedo. La aplicación de la crema debe realizarse dos veces al día, después de lavar y desinfectar la zona afectada.
Los antisépticos nos pueden servir para prevenir infecciones en cualquier fase de la escara, siempre siguiendo las indicaciones del médico de cabecera. Su aplicación se hace posterior al lavado con agua y jabón médico neutro.
El uso de los parches antiescaras dependerá de la herida y sus etapas, estos vienen diseñados para adaptarse a cada caso. Deben emplearse cuando la piel presenta una abertura de profundidad moderada. No se recomienda su uso si la piel está supurando, en tales casos, se requiere utilizar otro tipo de apósito. Incluso en ausencia de infección, si la herida está húmeda, el parche no será efectivo, ya que la piel circundante debe estar completamente seca antes de su aplicación.
Los parches se deben colocar de la siguiente manera:
- Lave primero la piel con jabón médico neutro y agua.
- Seca la piel con cuidado.
- Corte el parche calculando medio centímetro adicional alrededor de la herida. El parche siempre debe superar los bordes de la herida para que pueda fijarse de manera correcta.
- El parche puede estar fijo por una semana, transcurrido este tiempo debe retirarlo y repetir el procedimiento de limpieza descrito arriba.
Los parches Duoderm son de excelente calidad y se ajustan a las etapas 1 y 2 de las escaras.
La movilización en grúa es una opción muy conveniente para evitar la aparición de escaras, además de que el cuidador hará un mínimo esfuerzo físico y el paciente estará en un dispositivo seguro. Conoce más sobre las grúas de Abuelo cómodo aquí.
Las escaras pueden ser muy dolorosas y difíciles de tratar si no se abordan adecuadamente. Es fundamental actuar con rapidez en cada etapa para prevenir complicaciones. Recuerda que, en caso de duda, es importante consultar a un profesional de la salud para recibir una evaluación y tratamiento adecuados.
Con los cuidados apropiados, podrás ayudar a tu ser querido a superar esta situación y mejorar su calidad de vida, no pierdas la confianza, ¡lo estás haciendo muy bien!